Asimismo, se le puede definir también como el conjunto de tuberías que suministran agua a las edificaciones con la capacidad suficiente para satisfacer el caudal máximo a la hora de máximo consumo.
La selección del tipo de red a utilizar va a depender de la vialidad, la topografía, y de la ubicación de la fuente de abastecimiento. Se clasifican en:
a) Redes Ramificadas.
b) Redes malladas.
Las redes ramificadas son las que están constituidas por un ramal troncal y una serie de ramificaciones o ramales que pueden llegar a constituir pequeñas o ramales ciegos. Este tipo de red se utiliza cuando la topografía es tal que no permite la interconexión entre ramales. También pueden originarse como consecuencia del desarrollo lineal a lo largo de una vía principal, donde el diseño más conveniente sea el de una arteria principal con una serie de ramificaciones.
Los gastos medios de consumo en cada tramo de una red ramificada se pueden determinar de dos formas:
1.- Conociendo la zonificación, se asigna la dotación correspondiente a cada parcela, de acuerdo a lo establecido en la Gaceta Oficial de la República de Venezuela n° 4.044 Extraordinario, de fecha 08 de septiembre de 1988.
2.- En caso de que no se disponga de un sistema regulador de desarrollo urbano de lugar, se pueden asignar los gastos en base a un gasto unitario para zonas de densidad homogénea.
En los lugares donde donde no exista plano regulador para desarrollos urbanos la estimación de los gastos medios de consumo se deberá hacer en función del crecimiento poblacional para el período de diseño considerado, tomando en cuenta las características de la viviendas, las densidades de población por zonas y posibilidad de desarrollo o de expansión futura hacia alguna zona en particular.
Ejemplo de red ramificada
En los lugares donde donde no exista plano regulador para desarrollos urbanos la estimación de los gastos medios de consumo se deberá hacer en función del crecimiento poblacional para el período de diseño considerado, tomando en cuenta las características de la viviendas, las densidades de población por zonas y posibilidad de desarrollo o de expansión futura hacia alguna zona en particular.
Cuando se cuenta con la información referente a la zonificación, según el uso para cada parcela, la determinación de los consumos para cada tramo se hará en base a lo contenido en la Gaceta Oficial arriba mencionada.
Ejemplo de una red mallada
No hay comentarios:
Publicar un comentario